Quién se acuerda de la brecha digital
A comienzos de año la iniciativa de Carlos San Juan pidiendo "atención humana" a los bancos provocó incluso la intervención de la vicepresidenta Calviño exigiendo a los bancos medidas que salvaran la brecha digital. Nadie se acuerda ya de aquello y, en el caso de CaixaBank, la desatención ha ido a más cada día. Más cierres de oficinas, menos empleados y una app que no funciona.
Fundación «la Caixa»: Un extraño artilugio
La entidad presidida por Fainé parece utilizar la cultura como pretexto Redacción, 4 de julio de 2022 Desde hace ocho años, el expresidente de CaixaBank, Isidro Fainé, preside la Fundación "la Caixa" y, desde entonces, esta entidad es el máximo accionista de CaixaBank a través del vehículo inversor Criteria Corporación. Es el único caso conocido de una Fundación que actúa como un fondo de inversión. Nadie duda de la legalidad de la fórmula, pero resulta cuando menos extraña, sobre todo, porque esto no ha sido así en los más de cien años de historia de la entidad y porque coincide casualmente con las circunstancias que obligaron a Fainé a dejar la presidencia de CaixaBank a raíz de la nueva Ley de Cajas de Ahorros de 2014. Sin ánimo de lucro Las fundaciones son entidades que, por definición, no tienen ánimo de lucro, tal como viene definido en el artículo 2 de la Ley de Fundaciones que desarrolla el artículo 34 de la Constitución, donde se reconocen como una figura jurídica de extraordinaria importancia. Las cajas de ahorro han sido durante casi tres siglos una figura esencial del entramado bancario español. Encajadas de lleno en el mercado y en sus reglas, las cajas tenían una misión social de redistribución de riqueza sin ánimo de lucro. Fundaciones y cajas casaron bien como fórmula para canalizar servicios diferentes perfectamente complementarios: las cajas, a dar servicios financieros; las fundaciones, servicios culturales y sociales. ¿Qué podía salir mal? Dudosa moralidad Casi todo salió mal porque buena parte de la clase política y financiera descubrió que lo de no tener ánimo de lucro se refería a los demás. Las cajas de ahorro desaparecieron y las fundaciones dependientes de estas han hecho lo que han podido. Seamos justos: las fundaciones, como instrumentos de servicios socioculturales, siguen funcionando bien en España. Hay más de 8.000 y son un buen canal de redistribución de beneficios empresariales que, invertidos en ellas, les aportan favores fiscales de diverso tipo. No habría nada que objetar si no fuera por algunos ejemplos de dudosa moralidad -aunque, seguro, de estricta legalidad. El caso de la Fundación "la Caixa" es paradigmático. Posee, además de otras muchas participaciones empresariales, algo más del 30% de CaixaBank y es, con mucho, su accionista mayoritario. Para entendernos, el que de verdad manda en CaixaBank es Fainé porque su capacidad decisoria en las grandes temas estratégicos es casi absoluta. Es cierto que la Fundación "la Caixa" hace mucha obra social, e incluso da empleo a infantas desasistidas. Pero, ¿alguien cree que a Fainé le importa mucho la cultura?
Los clientes de Banca Privada de CaixaBank no escriben en Twitter
Una revista británica ha premiado a CaixaBank por la encomiable calidad de sus servicios de Big Data e Inteligencia Artificial, es decir, por la excelente tecnología utilizada en la atención a sus clientes ricos.
El señorito Fainé, la infanta Cristina y el negro de Urdangarín
Los últimos enredos del Rey Emérito han cogido a Isidro Fainé tan entrenado en sortear obstáculos que ni siquiera sale en los papeles cuando se habla de los problemas de don Juan Carlos.
Será porque ya tiene bastante con Villarejo, pero lo cierto es que los vínculos del presidente de la Fundación la Caixa con la Casa Real siguen siendo estrechos.
Goirigolzarri manda mucho en CaixaBank
Contra lo que algunos piensan, José Ignacio Goirigolzarri no está en la presidencia de CaixaBank como florero, sino con un mandato ejecutivo que afecta a algunos de los puntos neurálgicos del banco.
Imagin o la desvergüenza sostenible
Imagin, el banco de CaixaBank para los muy jóvenes, sigue dando pasos desvalijar a todo el que puede en nombre de la sostenibilidad, el medio ambiente y el buen rollo.
CaixaBank se hace un poco más público
El Estado no solo no sale del accionariado de CaixaBank, sino que acaba de anunciar su intención de incrementar su partiticipación en casi dos puntos, del 16,1 al 18%.
Fainé no logra librarse de Villarejo
La decisión del juez de la Audiencia Nacional García Castellón de exonerar a Isidro Fainé de cualquier responsabilidad en el espionaje al presidente de Sacyr Luis del Rivero ha sido recurrida tanto por este como por la Fiscalía Anticorrupción.
Si Fainé pensaba irse de vacaciones sin este marrón sobre sus hombros, el plan se le ha torcido. La sombra de Villarejo seguirá persiguiéndolo.
El liderazgo cercano de Goirigolzarri o cómo «vender por lo criminal»
El presidente de CaixaBank afirmó hace unos días que apuesta por un "liderazgo cercano, basado en el ejemplo, y en un gran respeto a las personas". Entretanto, los directores comerciales de la entidad incitan a sus empleados a "vender por lo civil o lo criminal" en un marco de presión a los empleados que los sindicatos califican de insoportable.
La contradicción está servida. ¿O no?
CaixaBank debería comprar Twitter
Twitter es el gran agujero negro de CaixaBank, el canal de comunicación que más daña su reputación. Pese al esfuerzo constante de la entidad por llenar de mensajes positivos el time line de su cuenta oficial, las caracteristicas de esta red social hacen muy difícil su control y está permanentemente llena de clientes insatisfechos, empleados protestones y demandantes que nadie atiende.
Ahora que Elon Musk se ha echado para atrás en su intención de comprar Twitter, tal vez sea el momento de que Goirigolzarri tire de chequera.
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES