La Banca (ese gran fraude).
Decíamos no hace mucho que cuando todo el mundo está preocupado, CaixaBank ya piensa en incrementar el dividendo a sus accionistas. Y más aún, piensa también en seguir creciendo en Latinoamérica, a través de las inversiones de Criteria, el socio mayoritario presidido por Fainé.
Pues en Colombia, el presidente de la CECA, la asociación bancaria que agrupa a las cajas de ahorros y los bancos creados por ellas, Isidro Fainé, acaba de manifestar que los bancos tienen ante sí un panorama «complejo, incierto e inestable».
Fainé, que además de CECA (que lo conforman La Caixa y las cajas pocas que todavía no ha podido absorber) preside la Fundación La Caixa y el Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (WSBI por sus siglas en inglés) ha participado en su encuentro internacional 2023 en Cartagena de Indias (Colombia), con líderes del sector de la banca minorista de todas las áreas geográficas, organismos internacionales, entidades de crédito y empresas de Latinoamérica.
«Durante los últimos años, hemos visto movimientos inusitados en los tipos de interés, hemos sufrido una cadena de crisis financieras y hemos tenido que adaptarnos a reformas drásticas en los marcos regulatorios del sector bancario. Estamos inmersos en un panorama complejo, incierto e inestable», explicó Fainé, pero pese a ellos se ha mostrado «optimista».
Todo el mundo está angustiado ante los tiempos que se avecinan. Encarecimiento, carestía, pérdida de poder adquisitivo. ¿Todo el mundo? No. La banca, como en los casinos, siempre gana, y algunos bancos, como el CaixaBank de Fainé, ganan más.
Los bancos y el sistema financiero
La mayoría de la gente tiene una idea de qué es el sistema financiero. Es un sector en el que hay numerosas instituciones como los bancos, los hedge funds, las gestoras de patrimonios, las compañías de seguros, etc… y también numerosas clases de contratos y productos como los préstamos, los seguros, los derivados, los fondos de inversión, las acciones de empresas cotizadas, etc…
La primera y fundamental diferencia entre los bancos y el resto de las instituciones financieras es que los primeros son la únicas entidades que pueden crear dinero. Este es un privilegio exclusivo suyo. El Estado solo autoriza a crear dinero a las entidades que obtienen licencia bancaria.
Y Fainé siempre ha estado muy cerca del Estado, sus instituciones y los gobiernos de turno.
A la sombra del poder
No hay modo de saber cuándo empieza la vinculación de Fainé con don Juan Carlos.
Contratar a la Infanta Cristina en la Fundación la Caixa fue uno de sus grandes logros. O al menos eso le pareció a todo el mundo por aquel entonces. La Familia Real era una piña, nadie pensaba en abdicaciones ni botsuanas, y Cristina e Iñaki Urdangarín eran la pareja de moda. ¿Qué podía salir mal?… Pues todo.
Pero Fainé, siempre a la sombra del poder, al final logró hacerse con el «caramelo» capitalizado de Bankia. Capitalizado previamente por el Estado (más de 20.000 millones de euros) porque era un Banco Sistémico. Ahí aprendimos los ciudadanos a saber lo que significaba Sistémico. Ahí fue cuando entendimos que Sistémico es cuando los ciudadanos tenemos que pagar con nuestros impuestos la mala gestión y las malas prácticas de estos facinerosos banqueros, por su codicia y falta de escrúpulos.
Y ahora quieren que Caixabank sea cada vez mas Sistémica con el lanzamiento de la versión digital del euro en la que la Caixa está colaborando con el Banco Central Europeo junto a otras organizaciones (como Amazon) para poner en marcha (antes de lo que nos imaginamos) lo que llaman dinero seguro o CBDC. Lo único seguro de esto es que los billetes desaparecerán, así como la libertad que teóricamente nos tiene que asegurar un estado de derecho. Los bancos, CaixaBank el primero, nos tendrán absolutamente controlados.
Ya saben, con todo esto La Caixa, es decir CaixaBank, va siendo un banco cada vez más Sistémico y la fragilidad de sus depósitos bancarios es palmaria y evidente.
Si a todo ello le sumamos que la directora gerente del Fondo Monetario Internacional acaba de manifestar que «la incertidumbre en el sector financiero, sigue siendo elevada»…Temblemos.
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
CaixaBank y sus banqueros
El fatuo presidente de CaixaBank J.M. Keynes, uno de los economistas más influyentes del siglo XX decía que "la dificultad no radica en las nuevas ideas, sino en escapar de las antiguas, que se [...]
El Kit Digital o cómo rascar del IVA de los autónomos
CaixaBank y una empresa semipública gestionan fondos europeos Redacción, 19 de diciembre de 2022 El Kit Digital es un programa financiado a través de los fondos Next Generation, en el que se invertirán más de [...]
Al IRPH algunos lo llaman estafa
CaixaBank lo mantiene contra el criterio del Banco de España Redacción, 15 de diciembre de 2022 Si usted firmó una hipoteca con CaixaBank -o alguna de sus antiguas marcas- hace veinte años, por ejemplo, lo [...]
La Banca (ese gran fraude).
Decíamos no hace mucho que cuando todo el mundo está preocupado, CaixaBank ya piensa en incrementar el dividendo a sus accionistas. Y más aún, piensa también en seguir creciendo en Latinoamérica, a través de [...]
Las trampas de Caixabank con nuestros datos
Multa al banco de Goirigolzarri La Agencia Española de Protección de Datos ha impuesto una sanción de 70.000 euros a CaixaBank Payments & Consumer, filial al 100% de CaixaBank, por tratar los datos personales de [...]
Caixabank y su frágil dinero
Uno de los problemas actuales de CaixaBank es que los depósitos que tiene de los clientes, que utilizamos como si fuera dinero, son un dinero frágil. Es un dinero no seguro y su valor puede [...]
Un gobernador que gobierna poco
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, lleva tiempo recomendando prudencia a los bancos y pidiéndoles que aumenten sus provisiones a la vista de los malos tiempos que se avecinan. Ningún [...]
CaixaBank, a favor de una cosa y su contraria
Gortázar apoya al Gobierno mientras avisa de los males que se avecinan Redacción, 24 de noviembre de 2022 El consejero delegado de CaixaBank realizó el martes la jugada magistral de decirle que sí al gobierno [...]
Al Banco de España le preocupa que se faciliten las hipotecas
El Banco de España y CaixaBank coinciden: no hay que poner las cosas fáciles a los clientes para que no se acostumbren mal.
Cuando tu cuenta corriente peligra
CaixaBank procura desentenderse de las estafas online El despacho Iribarren Artola Abogados consiguió que un juzgado de Pamplona condenara a CaixaBank a devolver más de 15.000 euros a una clienta que había sufrido un [...]
Los desorbitados sueldos de los directivos de Caixabank.
La alta dirección de CaixaBank ganó el año pasado un 45,52 por ciento más que el anterior. Dentro de este grupo de ejecutivos, destacan el incremento del 240% del salario en el caso de Goirigolzarri y del 37,4 por ciento en el caso de Gortázar.
«Creo que CaixaBank me ha estafado»
Ana recibió a mediados del pasado año el dinero de una herencia y decidió depositarlo en su banco de toda la vida, CaixaBank, para que se lo administraran, pese a tener una hija trabajando en un banco de la competencia.
La cantidad era de 30.000 euros, y de ese dinero quería disponer libremente a medida que el tratamiento de su hijo lo fuera requiriendo.
Todas las noticias
La Banca (ese gran fraude).
Decíamos no hace mucho que cuando todo el mundo está preocupado, CaixaBank ya piensa en incrementar el dividendo a sus accionistas. Y más aún, piensa también en seguir creciendo en Latinoamérica, a través de las inversiones de Criteria, el socio mayoritario presidido por Fainé. Pues en Colombia, el presidente de la CECA, la asociación bancaria que agrupa a las cajas de ahorros y los bancos creados por ellas, Isidro Fainé, acaba de manifestar que los bancos tienen ante sí un panorama «complejo, incierto e inestable». Fainé, que además de CECA (que lo conforman La Caixa y las cajas pocas que todavía no ha podido absorber) preside la Fundación La Caixa y el Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (WSBI por sus siglas en inglés) ha participado en su encuentro internacional 2023 en Cartagena de Indias (Colombia), con líderes del sector de la banca minorista de todas las áreas geográficas, organismos internacionales, entidades de crédito y empresas de Latinoamérica. «Durante los últimos años, hemos visto movimientos inusitados en los tipos de interés, hemos sufrido una cadena de crisis financieras y hemos tenido que adaptarnos a reformas drásticas en los marcos regulatorios del sector bancario. Estamos inmersos en un panorama complejo, incierto e inestable», explicó Fainé, pero pese a ellos se ha mostrado «optimista». Todo el mundo está angustiado ante los tiempos que se avecinan. Encarecimiento, carestía, pérdida de poder adquisitivo. ¿Todo el mundo? No. La banca, como en los casinos, siempre gana, y algunos bancos, como el CaixaBank de Fainé, ganan más. Los bancos y el sistema financiero La mayoría de la gente tiene una idea de qué es el sistema financiero. Es un sector en el que hay numerosas instituciones como los bancos, los hedge funds, las gestoras de patrimonios, las compañías de seguros, etc... y también numerosas clases de contratos y productos como los préstamos, los seguros, los derivados, los fondos de inversión, las acciones de empresas cotizadas, etc... La primera y fundamental diferencia entre los bancos y el resto de las instituciones financieras es que los primeros son la únicas entidades que pueden crear dinero. Este es un privilegio exclusivo suyo. El Estado solo autoriza a crear dinero a las entidades que obtienen licencia bancaria. Y Fainé siempre ha estado muy cerca del Estado, sus instituciones y los gobiernos de turno. A la sombra del poder No hay modo de saber cuándo empieza la vinculación de Fainé con don Juan Carlos. Contratar a la Infanta Cristina en la Fundación la Caixa fue uno de sus grandes logros. O al menos eso le pareció a todo el mundo por aquel entonces. La Familia Real era una piña, nadie pensaba en abdicaciones ni botsuanas, y Cristina e Iñaki Urdangarín eran la pareja de moda. ¿Qué podía salir mal?... Pues todo. Pero Fainé, siempre a la sombra del poder, al final logró hacerse con el "caramelo" capitalizado de Bankia. Capitalizado previamente por el Estado (más de 20.000 millones de euros) porque era un Banco Sistémico. Ahí aprendimos los [...]
Las trampas de Caixabank con nuestros datos
Multa al banco de Goirigolzarri La Agencia Española de Protección de Datos ha impuesto una sanción de 70.000 euros a CaixaBank Payments & Consumer, filial al 100% de CaixaBank, por tratar los datos personales de un usuario "sin legitimación", según se desprende de la resolución consultada por Europa Press. A ello se une una multa de más de dos millones de euros impuesta por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) a CaixaBank por cobrar comisiones a los clientes que no autoricen el uso comercial de sus datos a la entidad. Facua lo explicaba muy bien en esta noticia. Y todo sería un punto negro en la reputación del banco tan bien gestionado por el dúo Goirigolzarri y Gortázar si no fuera porque esta manera de actuar se ha convertido ya en una costumbre. Si uno se va a las Resoluciones de la AEPD, se puede encontrar con la 500-2020 por la que se rechazaba el recurso de reposición interpuesto por CaixaBank contra otra sanción. Y la Resolución 0011/2022 atiende también a los reclamantes, a expensas de fijar la cuantía de la sanción. Un modus operandi recurrente CaixaBank, también Bankia con anterioridad y otras entidades, tiene un modus operandi recurrente y, al parecer eficaz: cuando un cliente firma una operación y aceptaba expresamente la cesión de sus datos para su uso en fines comerciales, el banco no cobraba comisión a ese cliente. Pero si este se opone a la cesión de datos, el rejón que se le coloca en forma de comisión era importante. Este modo de proceder se viene aplicando desde hace muchos años por parte de todas las entidades bancarias mediante procedimientos en ocasiones torticeros, como por ejemplo el de proporcionar los impresos al cliente con la casilla marcada para la cesión de datos. La AEPD se puso por fin seria en 2020, prohibió este último procedimiento y empezó a tomar medidas drásticas contra los bancos que no respetaran limpiamente el derecho a la intimidad de los clientes. Eso sí, con éxito regular, por lo que se ve. El primer banco que sufrió el rigor de la Agencia fue el BBVA que se encontró en ese año con una multa de 5 millones de euros. Pero CaixaBank, siempre deseoso de estar a la cabeza de todo, consiguió batir el récord: en el mismo 2020 fue sancionado con 6 millones de euros por vulneración de la protección de datos de sus clientes. Pero lo más probable es que las multas que se le imponen las paguen también los clientes a base del incremento de las comisiones. Nuestros datos personales y los CBDC Las bases de datos son desde hace años minas de oro digitales en manos de las grandes compañías. Se comercia con ellas sin demasiado pudor, introduciendo con ello un problema serio en la privacidad de los ciudadanos. Tanto el Estado como las autoridades comunitarias empezaron a tomar medidas hace ya mucho tiempo -la AEPD entró en funcionamiento en 1994-, pero parece que las multas que se imponen compensan el [...]
Caixabank y su frágil dinero
Uno de los problemas actuales de CaixaBank es que los depósitos que tiene de los clientes, que utilizamos como si fuera dinero, son un dinero frágil. Es un dinero no seguro y su valor puede variar. Una de las característica más valiosas del dinero es que sea seguro, es decir, que no varíe su valor facial, su valor nominal. El problema de los depósitos de Caixabank (y de otros) es que los depósitos (nuestros depósitos) pueden variar de valor, no son seguros desde ese punto de vista. La cuestión es que usamos como dinero los depósitos bancarios privados que no son propiamente dinero, cuyo valor no varía, sino unos activos financieros con riesgo. En el sistema actual hay una parte del dinero que su valor nominal -o facial- no varía: el dinero en billetes que imprimen los bancos centrales. Es el dinero público cuyo valor no cambia porque no es un activo financiero. En el caso de los billetes, si una persona tiene un billete de 50 euros (este es su valor facial) puede estar segura de que, dentro de un año, o de dos, o de diez años, ese billete seguirá valiendo cincuenta euros, o sea, mantendrá su valor facial, lo que dice que vale el billete. Pero esta característica de mantener su valor no la tienen los depósitos en los bancos privados, no mantiene su valor porque está invertido o prestado. Es un dinero que no está depositado ni custodiado, porque no está guardado. Lo normal es que el banco obtenga un buen rendimiento de su inversión, pero quizá no suceda así. Puede ocurrir que la inversión sea un fracaso (SVB, First Republic Bank, Credit Suisse,...) como es en estos momentos en muchos casos ( por la subida de los tipos de interés), y el banco (Caixabank por ejemplo) no pueda devolverle los 50 euros que tiene depositados. Liquidez preventiva. Se habla de liquidez preventiva. ¿Acaso hay miedo? Los valores bancarios siguen bajando en bolsa y en la UE aseguran que no aprecian un «riesgo específico de contagio» hacia las entidades europeas, algo que ha recalcado la ministra de Economía, Nadia Calviño, sobre los bancos españoles. Según la vicepresidenta, el sistema bancario español cuenta con una situación «saneada» y un marco regulatorio «reforzado» frente a la volatilidad. Eso decían las autoridades (es su papel) en la crisis financiera de 2008 pero nuestro papel (como clientes) es otro distinto, porque son los bancos, los que guardan y deben asegurar nuestros depósitos. El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, lleva tiempo recomendando prudencia a los bancos y pidiéndoles que aumenten sus provisiones a la vista de los malos tiempos que se avecinan. CaixaBank no ha hecho ni caso y ha realizado una distribución de dividendos a sus accionistas histórica. Garantía de los depósitos. El informe de Autonomous Research, firma de Alliance Bernstein que ofrece cifras ante la petición de información por parte de los inversores, estima que el porcentaje de depósitos garantizados es del 67% en el caso de [...]
CaixaBank tocada?
Laurence Douglas Fink (a quien Pedro Sánchez visitó en su útimo viaje a EEUU), conocido como Larry Fink, consejero delegado y CEO de BlackRock, la mayor gestora de fondos del mundo con US$8,6 billones y accionista de referencia de CaixaBank ha escrito su carta anual en la que se dirige a los inversionistas de la gestora El texto de más de 15 páginas se ha publicado a través del portal de BlackRock en medio del colapso generado por la quiebra de Silicon Valley Bank (SVB). Al inicio de la misiva Fink habla de cómo la tecnología ha facilitado el acceso a la inversión en la bolsa y de la misión de su compañía con los clientes. Luego hay un apartado al que denomina 'El precio del dinero fácil: ¿empiezan a caer las fichas de dominó?', el primer hecho que nombra es la crisis financiera de 2008, y luego el alza de casi 500 puntos básicos en las tasas por parte de la Fed en 2022. "Este es un precio que ya estamos pagando por años de dinero fácil, y fue la primera ficha de dominó que cayó". Y luego se pregunta si el suceso del SVB sería la siguiente ficha. "La semana pasada vimos la mayor quiebra bancaria en más de 15 años cuando los reguladores federales incautaron Silicon Valley Bank. Este es un desajuste clásico de activos y pasivos. ..Pero los mercados siguen al límite. ¿Serán los desajustes entre activos y pasivos la segunda ficha de dominó en caer?", dijo Fink. ARTÍCULO RELACIONADO Larry Fink aventura una "crisis lenta" Y luego habló acerca de lo que podría deparar a futuro: Y aún podría caer una tercera ficha de dominó. Además de los desajustes de duración, ahora también podemos ver desajustes de liquidez. Años de tasas más bajas tuvieron el efecto de impulsar a algunos propietarios de activos a aumentar sus compromisos con inversiones ilíquidas, intercambiando menor liquidez por mayores rendimientos. Ahora existe el riesgo de un desajuste de liquidez para estos propietarios de activos, especialmente aquellos con carteras apalancadas". Ante la amenaza grave los poderes públicos deberían actuar con más celeridad y firmeza y en particular el Banco de España, que tiene la misión de vigilar a las entidades bancarias y exigirles mayor protección de sus clientes. Ell Banco Central Europeo ha vuelto a subir los tipos en el 0,5 %. No le queda otra, la inflación es persistente El fuerte endurecimiento de la política monetaria por parte de los bancos centrales –con su consecuente subida de los tipos de interés y drenaje de dinero del sistema financiero– constriñe la liquidez de los bancos, tanto por el mayor atractivo de la deuda pública como por la propia venta de activos por parte de los bancos centrales. Estos problemas de liquidez, especialmente, pueden obligar a estos a vender anticipadamente, y a bajo precio, sus activos, generando pérdidas e impagos que pueden desembocar en la quiebra. Dicha venta de activos es precisamente, la que ejecutó la SVB, con el fin de aumentar su caja y [...]
La Caixa y sus facinerosos dirigentes
Ya anticipábamos que el nuevo impuesto sobre la banca anunciado por Pedro Sánchez en el debate sobre el Estado de la Nación había arrojado un jarro de agua fría sobre las optimistas previsiones de CaixaBank para los próximos meses. Analistas y expertos consultados por este periódico no dudaban de que Goirigolzarri se revolvería contra este anuncio. Su voracidad, más que demostrada, le obligará a adoptar medidas para compensar las pérdidas. No cabe descartar nuevos recortes que afecten a la calidad del servicio. El fatuo presidente de CaixaBank. CaixaBank se une a las entidades que recurrirán el impuesto extraordinario a la banca impulsado por el Gobierno español. Y dice su presidente "Los accionistas de Caixabank entienden el recurso al impuesto a la banca". Se da la circunstancia de que el Estado es precisamente el segundo accionista del banco, por detrás de Criteria. Según los registros de la CNMV, Criteria tiene el 30% del accionariado, frente a un 16 % del Estado, si bien estas participaciones no están actualizadas, ya que con el plan de recompra y amortización de acciones propias culminado recientemente por CaixaBank el brazo inversor de la Fundación La Caixa superará el 32 % y el Estado el 17%. Habrá que preguntarle a la representante del Estado en el Consejo de Administración. Habrá que preguntar a Teresa Santero sobre esto y sobre el incremento del sueldo de Goirigolzarri y por su bonus del ejercicio pasado. Estaremos muy atentos. Este banquero, Goirigolzarri, jubilado con una pensión de mas 50 millones de euros, consiguió del gobierno todo lo que quiso y dejó Bankia presuntamente saneada, aunque a costa de que los ciudadanos soltáramos más de 20.000 millones, de los que es poco probable que volvamos a ver algo. Pues este banquero, presidente de CaixaBank (entidad semipública) con un cinismo mayor del que tiene por costumbre ha vuelto a calificar de éxito la fusión Caixa-Bankia. Calificar de éxito a la pérdida de 600.000 clientes, al despido de miles de empleados, a la desaparición del tejido de atención bancaria a los más desfavorecidos, al endurecimiento de las comisiones y las condiciones para todos los productos, etcétera, etcétera, es, por decirlo finamente, de una crueldad manifiesta. Ni una sola crítica Asombra que en las medidas intervenciones de Goirigolzarri no aparezca ni una sola sombra de autocrítica, ni el asomo de un pequeño error, ni el esbozo de una duda. No tiene, por ejemplo, pudor alguno en no decir una sola palabra sobre la deuda que aún tiene la entidad contraida con el Estado y que obliga a este a continuar en al accionariado para no tener que reconocer públicamente (por la vía del balance financiero) que CaixaBankia se ha quedado con más de 20.000 millones de todos los ciudadanos. Dice Goirigolzarri que la digitalización es un gran reto, pero no se le oye reconocer que adquirió un compromiso público para atajar la brecha digital y no se ha hecho nada al respecto. Estaremos atentos a ver como se resuelve este impuesto especial a la [...]
CaixaBank y sus banqueros
El fatuo presidente de CaixaBank J.M. Keynes, uno de los economistas más influyentes del siglo XX decía que "la dificultad no radica en las nuevas ideas, sino en escapar de las antiguas, que se ramifican en cada rincón de nuestra mente". El dinero nació desde que nacieron las sociedades humanas. Incluso en las sociedades más primitivas. Es algo que nos permite colaborar con el resto de nuestra especie, algo que nos distingue del resto de los animales. Inicialmente se adoptaron objetos como conchas, piedras, pieles, huesos, metales y luego la acuñación de moneda, que ha perdurado durante muchos siglos. Después comenzó a utilizarse como dinero los billetes o resguardos de los depósitos en los bancos privados. Ahí el dinero perdió su valor real y comenzó a usarse como dinero unas promesas de pago, unos activos financieros. Los depósitos ya no eran un dinero físico, que se podía ver y tocar, sino un dinero virtual, unas anotaciones en los libros de los banqueros. Un banquero es el propietario de un banco o persona que se dedica al negocio de la banca. Otra acepción de banquero es la de aquella persona que en los juegos de azar hace de depositario del dinero de los jugadores o dispone de dinero para cubrir sus apuestas. La banca española se encuentra en un momento dulce, con una rentabilidad en máximos históricos y con la nueva CaixaBank pilotando esta resurrección del sector. Sin duda, el efecto contable de la integración de Bankia en el grupo CaixaBank ha sido determinante. Uno de esos banqueros, Goirigolzarri, jubilado con una pensión de mas 50 millones de euros, consiguió del gobierno todo lo que quiso y dejó Bankia presuntamente saneada, aunque a costa de que los ciudadanos soltáramos más de 20.000 millones, de los que es poco probable que volvamos a ver algo. Pues este banquero, presidente de CaixaBank (entidad semipública) con un cinismo mayor del que tiene por costumbre ha lanzado un vídeo que cabría calificar de obsceno si no fuera porque las palabras, de tanto usarlas, empiezan a perder significado. Es un vídeo -que nosotros no enlazamos para no darle tráfico, pero que merece la pena ver-, cargado de mentiras e inexactitudes, pero con una intención muy clara: afirmar que él está ahí solo para que los accionistas ganen dinero, y que todo lo demás le trae al pairo. Cúmulo de falacias La primera falacia del vídeo, que los medios financiados por María Luisa Martínez han aireado con entusiasmo, es que 2022 ha sido una gran año porque se ha concluido con éxito la fusión con Bankia. Calificar de éxito a la pérdida de 600.000 clientes, al despido de miles de empleados, a la desaparición del tejido de atención bancaria a los más desfavorecidos, al endurecimiento de las comisiones y las condiciones para todos los productos, etcétera, etcétera, es, por decirlo finamente, de una crueldad manifiesta. Ni una sola crítica Asombra que en la larga y medida intervención de Goirigolzarri no aparezca ni una sola sombra de autocrítica, ni [...]
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES