CaixaBank se hace un poco más público
El Estado no solo no sale del accionariado de CaixaBank, sino que acaba de anunciar su intención de incrementar su partiticipación en casi dos puntos, del 16,1 al 18%.
El Estado no solo no sale del accionariado de CaixaBank, sino que acaba de anunciar su intención de incrementar su partiticipación en casi dos puntos, del 16,1 al 18%.
El nuevo Plan Estratégico de CaixaBank tiene solo dos ideas consistentes: retribuir generosamente al accionista y no devolver un euro de lo que debe al Estado. Todo lo demás es farfolla. Sin olvidar que el accionista principal es Criteria, el vehículo inversor de la Fundación La Caixa, que preside Fainé. Todo queda en casa.
Teresa Santero fue nombrada hace dos años consejera de CaixaBank en representación del FROB por la mismísima Nadia Calviño. No era un papel fácil porque representar al Estado en una empresa presidida por Goirigolzarri es hacer el ridículo por definición.
Como ya ha quedado sobradamente acreditado, el Estado ha dilapidado 40.000 millones de euros en la rocambolesca historia que transcurre desde la caída de Rodrigo Rato en CajaMadrid/Bankia y la llegada de Goirigolzarri como supuesto rescatador hasta la entrega sin condiciones de la codiciada pieza a CaixaBank.
El próximo día 8 CaixaBank celebrará su Junta de Accionistas y en ella se aprobará un generoso pago por dividendo a los accionistas que alcanzará los 1.179,3 millones de euros. Asimismo, aprobará la recompra del 10% de sus acciones. De devolver algo al Estado ni se habla y, mientras tanto, los ajustes en las oficinas siguen avanzando. En resumen, contribuyentes, clientes y empleados seremos los paganos de tan suculentos beneficios.
La Junta General de Accionistas de CaixaBank celebrada el pasado viernes en Valencia ha confirmado el éxito de la operación de absorción de Bankia por La Caixa Así lo han anunciado las dos cabezas visibles de la entidad, el presidente Goirigolzarri y el consejero delegado Gortázar, quienes sin embargo no han hecho referencia alguna a la devolución de los 20.000 millones que el Estado ha enterrado en esta operación
Tal como adelantó recientemente el diario Vozpópuli, el Estado, a través del FROB, ha aceptado que la nueva CaixaBank condone el 97% de la deuda que el grupo Nozar tiene contraída con la entidad financiera. Eso significa que los contribuyentes apenas recuperaremos medio millón de euros de los más de 90 que el banco prestó en su momento al grupo aragonés.
De los más de cien mil millones de euros que el Estado ha aportado a través de distintas vías para salvar a la banca (101.500 millones, por dar la cifra exacta), casi la cuarta parte -24.069- fueron a parar a Bankia. Lo destinado a otras entidades se ha evaporado y habrá que ir contando por lo menudo de qué manera se ha hecho semejante dispendio.
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES